Sin lugar a dudas, una de las principales y más prestigiosas vedettes de Perú es la gastronomía y no solamente la comida en sí misma, sino que los momentos previos a servirla es un verdadero ritual de comunidad. Porque para la mayoría de los peruanos, el acto de comer no empieza en el momento mismo de sentarse a la mesa sino desde el instante en que se piensa en una comida abundante, colorida y de múltiples nacionalidades. Perú es uno de los pocos países de América que ha sabido fusionar sus platos con otros de diferente origen, como el árabe, chino, japonés, italiano, entre otros.
El show de la comida peruana es una verdadera obra de arte y no hace falta ir a los mejores lugares para probarla.
Popurrí de sabores, ingredientes y orígenes que se elaboran en cualquier cocina peruana, con tres condimentos esenciales: una cucharada sopera de dedicación, 20 kgs de arróz y paciencia molida.
Y si de popurrís quiero hablar, qué mejor que mezclar en un bol varios destinos del Perú, agregarle 3 huevos y finalmente formar la masa que vas a leer a continuación.
Con ustedes, el popurrí de batidos: Huacachina, Nazca, Lima, Barranca y Huanchaco.
Se prepara para hacer un poco de sandboard en Huacachina y con la tabla al hombro, hace un relevamiento visual de la montaña de arena por la que tendrá que tirarse. Por suerte, los Caracol (amigos franceses) no nos pasaron el video del momento en que Joaquín se lanzaba, porque fue un bochorno.
Huacachina, como la mayoría de los desiertos, tiene su propio oasis, aunque algo artificial y turístico. Igualmente, no deja de ser lindo pasar por ahí, camino a Lima. Fue nuestro primer aproximamiento al mundo de la arena y temperatura veraniega.
Las famosas líneas de Nazca son una serie de figuras, trazadas por la cultura nazca hace miles y miles de años, incluyendo diseños geométricos, de animales y plantas. Hubiera estado bueno verlas desde el aire (la mejor manera de apreciarlas), pero el viaje en avioneta es muy costoso y además no demasiado seguro, según muchos peruanos. Entonces subimos a una especie de torre pero la verdad es que apenas pudimos ver esbozos de algunos de sus trazos.
Si la generosidad tuviera rostro llevaría el de Alberto y Carla, quienes sin conocernos nos invitaron a probar una de las mejores comidas peruanas en el barrio de Miraflores (Lima). El tema fue así: el día anterior a la invitación, estábamos arreglando la Westy en un mecánico y como por arte de magia pasó Alberto caminando por la calle. Se detuvo a mirar la Westy y se emocionó por el viaje que estábamos haciendo, recordando sus propios tiempos de mochilero. Y así de generoso fue. "Por favor, sería un placer para mí poder invitarlos a probar una de las mejores comidas peruanas y además, que conozcan a mi mujer, ella sí que es un verdadero basilón!". Al día siguiente compartimos un almuerzo que entre charlas, copas de pisco y risas, duró casi cuatro horas. ¡Gracias, gracias y gracias!
Bis de generosidad. ¿Por qué son tan tan amables los peruanos? Son realmente muy buena gente y Miguel, fanático y propietario de otra Westy, color marrón, nos encontró una noche en el estacionamiento de Burger King para hacer una reunión de Westfalias (en total éramos 4, Alfieri se ausentó por motivos de salud).
Pero no estábamos solos la noche de la reunión de Westfalias. También había un grupo de fanáticos del escarabajo, que no podían creer que el motor de nuestra combi fuera... ¡turbo diesel! y llamandóse unos a otros, se acercaban a mirar el motor. Algunos me preguntaban cosas a mí (?¡?¡?) y yo, con un cigarrillo en mano y el brazo estirado, apoyado sobre la camioneta, intentaba responder algunas de sus dudas sobre la mecánica de nuestra camioneta. Uauuu...increíble! Yo, una mujer que poco entiende de la vida, explicando detalles mecánicos a un par de fierreros, convencidos, además, de considerarme un par. Estuvo bueno...
En la foto de abajo, con nuestro amigo Miguel y su mujer, quienes nos invitaron a comer una picada a su casa. El ídolo de Miguel, para la ocasión, abrió por primera vez un par de cervezas exclusivas que tenía guardadas por ahí, nos regaló un pisco riquísimo, un cd con música para la ruta, pero lo más importante, fue que introdujo a Joaquín en el mundo del heavy metal. Así es. A eso de las 5 de la mañana, entra a la Westy Joaquín y no venía solo. Traía con el una baranda a cerveza, pisco y varios cuentos. Yo, dormida hace más de 5 horas, intentaba escucharlo. ¿Qué? ¿un japonés enorme, con anteojos largos y finitos, como de sabio, en un bar de heavy metal hablando de Pappo? ¿Vos sabés algo de Pappo?. Nó, solo 3 canciones. ¿Qué? ¿Tuviste que darle la silla a un matón que entraba al bar? Uauuu...increíble II. Joaquín, un hombre que poco entiende de la vida, en un bar metalero, haciendo gestos con sus dedos, sacando la lengua y hablando de Pappo con un japonés enorme. Y todo...gracias a nuestro amigo Miguel.
¡Sos un grande!

Catedral de Lima a mis espaldas. Ese balcón, que a mi entender parece un enorme confesionario, me recuerda a las malas experiencias vividas en relación al acto de la confesión. Tres de ellas son las que más recuerdo: 1) Cura italiano, anciano y déspota que en épocas de paranoia generalizada ante la caída de las torres gemelas, me pregunta"¿Has cometido actos de terrorismo, puesto alguna bomba o elementos semejantes?". 2) Cura san isidrense (no voy a decir el nombre porque todavía sigue vivo), que en un retiro pascual me dio un sermón bastante largo sobre el sexo durante el noviazgo y sarasa (a la semana lo ví comiendo en Mc Donald´s en el Auto Mac, ya se que no tiene relación con lo anterior pero bueno, lo vi ahí) 3) Y bueno, como no me acuerdo ninguna más, quiero aprovechar para hacer una crítica a todas aquellas veces que de niña, inocente y crédula, confesaba a los curas mis pecaditos, pelearme con un hermano, no rezar y tantas otras macaneadas. Ellos, desde su luminoso, poderoso y omnipotente trono, apoyaban su mano sobre mi cabeza y lograban expiarme de todos los pecados, pero no de la culpa. Amén.
Oh, oh...ahí viene uno de los mandones a decirnos algo a Joaquín y a mí.
"El banco no es para apoyar los pies, es para apoyar las rodillas", nos aclara el mandón.
¿Por que? ¿Por que son tan mandones la mayoría de los católicos?
Plaza de Armas de Lima, a secas.
"Ups, me agarró con las manos en la masa."
Museo de teatro en Lima. ¿Quien es quien? ¿Joaquín es el obispo o el obispo es Joaquín?
¿Usa sombrerito violeta?- Sí- ¿Tiene la frente ancha?- Sí- ¿Es Victor?- No- Mmm, ¿es Richard?.-No-
Perdíste tu oportunidad.
Con la familia caracol. Nico, Nadesh, Titoin y Esteban. Nos conocímos en Cusco y de ahí en más nos encontramos seguido por Perú. ¡Caracol, ya deben andar por Ecuador pero queremos volver a verlos para despedirnos, nos prometieron una tabla de 15 quesos, baguettes y vino si los íbamos a visitar a Francia algún día!
Señor, la jaula se ha vuelto pájaro y se ha volado. Mi corazón está loco porque aúlla a la muerte y sonríe detrás del viento a mis delirios...la jaula se ha vuelto pájaro, qué haré con mis miedos... (Alejandra Pizarnik, poeta argentina)
Tiene fama en la playa de encajar picos por doquier. Las aves femeninas ya no quieren saber nada con encontrarlo y suelen esconderse de él. Nostálgico y solitario, camina por la orilla, anhelando recuperar la gloria que la época adolescente supo regalarle.
Próximo destino: Máncora. Playa, surf, nuevos amigos y el comienzo de un verano eternooooo.
¡Saludos a todos por allá!¡ Y a seguir viviendo la vida, porque otras opciones, por ahora, no hay!
¡Viva Perú!