miércoles, 27 de julio de 2011
¡Chau familia, Chau país!
viernes, 22 de julio de 2011
Más del Norte


viernes, 8 de julio de 2011
La Magia del Norte
Homenaje a la Pachamama en Amaicha del Valle, Tucumán. "El día de nuestra muerte volveremos al vientre de nuestra querida madre tierra". "Al lado de ella, no somos nada. La explotamos, la utilizamos sin importar las consecuencias, la tierra nos habla hace mucho tiempo..."
Es aguda, musical y bastante irritable para cualquier niño inteligente. Es la voz de la directora que aúlla como lobo de montaña y no deja a los chicos en paz. Esa vocesita no cesa de dar ordenes e indicaciones. Algunos niños la toman, la escuchan y aunque le temen, silencian su voz para no transgredir. Pero estos dos niños son diferentes al resto y a ese silbato que carga por voz la mandonda de la escuela, tras tirar las hojas al piso, le gritarán: ¡Loca, sos insoportable, dejá de darnos ordenes todo el día! Ah, y te avisamos que la tarea no la pensamos hacer!
El profe de tallado es el niño que está de espaldas. Solo algunos adultos, muy pocos creo, tienen la humildad para aceptar que los chicos suelen ser los mejores maestros. Los demás, se empeñan en mostrarse frente a ellos como Dioses terrenales...
Se suelen encontrar lindas familias cuando uno está de viaje. En este caso, una familia ecléctica, conformada por mezcla de individuos, historias y vidas muy diversas. Jorge, el intendente de Amaicha, anfitrión de la noche. Paulina y Juan, papás de Salvador. Delfina, amiga de ellos. Julián, alemán de origen pero argentino de corazón, papá de un niño que se escapó del cuento de Hansel y Gretel...
Jorge y Joaquín. Los dos están muy contentos porque creen fervientemente que Zaira Nara va a poder ser felíz de nuevo. ¡Fuerza Zai! (Consejo: Apoyate en tu hermana Wanda que ella sí la tiene clara en el amor).
Ruinas de Quilmes, en Tucumán. Si, lo acepto, soy una cagona. ¿Qué podría hacerme esta llamita? Quiero darle de comer pero me cuesta acercarme. Pienso para mis adentros. Esta me va a escupir...de repente me acuerdo que hace unos años, en Tilcara, me había comprado un sweter con la misma lana, era super calentito. ¡Las llamas son lo más!
Los indios Quilmes fueron unas de las comunidades más fuertes y resistentes de nuestra tierra durante la llegada de los David Bisbal. La historia que nos contaron, narra una versión. Que los españoles los hicieron moco y los llevaron a Quilmes (al sur de la ciudad de Buenos Aires), donde los terminaron de liquidar. Pero...cha, cha, cha, chan...existe otra versión de los hechos. Cuentan que este grupo era tan fuerte que lograron escapar de los españoles, tendiéndoles trampas bastante humillantes como para ser escritas en los libros de colegio. Algunos historiadores creen que esta comunidad se encuentra escondida a lo largo y ancho del cordón montañoso de los Andes.
Carozo y Narizota, los cardones acomplejados.
"Che Carozo, todos los demás cardones me dicen que tengo naríz de payaso, ¿a vos también?"
"Si, pero me reconcilié con mi cuerpo y ahora pienso usarla a mi favor. Voy a animar todos los cumpleaños de la ruina. ¿Querés unirte y de ahora en más ser "Los payasos Carozo y Narizota"?
"Ok. Pero vamos 50 y 50. Ah, y te aviso que no acepto teñirme la nariz de rojo ni darle entrevistas a Chiche Gelblung"
Así fue como Carozo y Narizota se transformaron en los cardones más famosos de la ruina y comenzaron a hacer giras por todo el mundo. En las ruinas de Machu Pichu tuvieron un éxito descomunal y ya fueron contratados para ser los payasos exclusivos de Cirque du Soleil. A los fanáticos de Carozo y Narizota, les doy una buena noticia. ¡Ya tienen cuenta en Facebook!
Joaquín encontró una pinza viva para su caja de herramientas.
Miralos a estos tres. Qué gente ordenada, tranquila y correcta. Bien educados, no molestan a nadie. Así me gusta, che...
Pero de repente, la locura los atraviesa, como a todos. No hace falta hacerse un blanqueamiento de dientes, usar mocasines y sweter al hombro para estar cuerdo. Gerardo, con sus pocos dientes bien sabe hacerse pasar por loco para esconder toda su cordura y sabiduría.
En Cafayate, queriendo acampar cerca de un río, la Westy se quedo enterrada en un montículo de arena por primera vez. Imposible sacarla de ahí. ¡Equipo: manos a la obra! Clara, vos anda para la ruta e intentá frenar a alguna 4x4 para que nos ayude. Yo me quedo sacando la arena como pueda, propuso Joaquín.
Como por obra de magia (no me extraña, el norte la tiene), apareció una camioneta con dos guarda parques de la zona. Estos no dudaron ni un segundo y se pusieron a cavar con sus palas. El líder de nuestro equipo (solo somos dos en este grupo), como muchos de su rubro, observa la situación desde afuera y no se ensucia las manos...
Tres hombres que por ahí pasaban, se sumaron a la tarea de salvataje. Primero analizaron la situación y de paso aprovecharon para hacer algunos ejercicios de aerobics que la profesora les había recomendado esa mañana.
"Chicos, en el aerobic es importantísima la elongación. De ahí van a poder pasar a la sala de pilates y unirse al grupo".
Como se vienen las elecciones, Joaquín pensó que lo mejor sería ensuciarse un poco y ponerse en acción.
Camino a Cachi, Salta, hay una ruta de coté. Todo, absolutamente todo, está de costado. Hipótesis sobre este fenómeno: 1) Gulliver, el gigante, festejó su cumpleaños y al soplar las velitas movió los cerros de lugar. 2) Un grupo de seres humanos con pensamientos políticos de derecha, tuvieron una especie de visión durante un viaje por este lugar y todo se inclinó hacia la izquierda, los cerros inclusive. 3) Acá se fabrican los chocolate en rama que después de venden en Bariloche. Los especialistas dicen que al producirse de costado, el sabor es de una excelencia imposible de igualar.
¡Me encanta poder dormir siestas sin culpa y con una mandarina!
Cachi, Salta. No se puede joder con Cachi, hay un reglamento que prohíbe a los escritores de blogs hacer chistes con este pueblo. No puedo ni mencionar lo que me harían si se enteraran que lo hiciera. Existen dos opciones de castigo: Pasar una semana entera con Silvio Soldán y su mamá o reencarnar en el cuerpo de Carmen Barbieri.
Esto que voy a contar no es chiste, lo prometo. Esa estrella que ven ahí es lo que se llama el "Ovni puerto", de Cachi. Ahí mismito aterrizan ovnis de vez en cuando. A esta sucursal de ovnis la creó un suizo que dice haber recibido llamadas desde el más allá...(me hago la crucesita con los dedos en la boca, créanme que es cierto)
Miren la cara un tanto dramática de Joaquín. Es que nos encariñamos tanto con este perro que hasta debatimos sobre la posibilidad de sumarlo al viaje. Obviamente, el voto fue no positivo y por eso la despedida fue un poco triste para los tres.